Glosario de clase de Biología.

En este primer post repasaremos las palabras o términos vistos en clase que tengan definiciones desconocidas o complicadas, para facilitar la comprensión de los temas vistos en clase.
Cada palabra está con su respectiva definición y son todas relacionadas con temas vistos en clase.

1-Albumina: Es una proteína  que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo , siendo la principal proteína de la sangre, y una de las más abundantes en el ser humano. Se sintetiza en el hígado. La concentración normal en la sangre humana oscila entre 3,5 y 5,0 gramos por decilitro, y supone un 54,31 % de la proteína plasmática. El resto de proteínas presentes en el plasma se llaman en conjunto globulinas.


2-Anticuerpos: Un anticuerpo es una proteína que reacciona contra un antígeno en un organismo de tipo animal. Los anticuerpos, que pueden hallarse en la sangre o en otros fluidos del cuerpo, son utilizados por el sistema inmunitario para reconocer y bloquear virus, bacterias, parásitos u hongos.

3-Bacterias: Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos.La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales.Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa

4-Biotecnología: 
La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.

5-Célula eucariota: 
Aquella con núcleo envuelto por una membrana y que por lo general presenta otros orgánulos.

6-Célula procariota: 
Aquella que presenta su área nuclear desnuda o sin una membrana y no presenta variedad de orgánulos como la célula eucariota.

7-Células cancerosas: Los anticuerpos son proteínas cuya función consiste en detectar cualquier elemento extraño que pueda entrar en el organismo. Normalmente detectan partes concretas de esos elementos, por ejemplo, proteínas de la superficie bacteriana o vírica, lo que se denomina “antígeno” (bacteriano o vírico respectivamente). Cuando los anticuerpos se unen a estas proteínas extrañas, actúan como marcador, facilitando que sean reconocidos y eliminados por las células del sistema inmune.

8-Células Hepáticas: Son células poliédricas con 1 o 2 núcleos esféricos poliploides y nucléolo prominente. Presentan el citoplasma acidofilo con cuerpos basófilos y son muy ricos en orgánulos. Además en su citoplasma contienen inclusiones de glucógeno y grasa. La membrana plasmática de los hepatocitos presenta un dominio sinusoidal con micro vellosidades que mira hacia el espacio de Disse y un dominio lateral que mira hacia el hepatocito vecino. Las membranas plasmáticas de dos hepatocitos contiguos delimitan un canalículo donde será secretada la bilis.


9-Células musculares: es una célula fusiforme y multinucleada con capacidad contráctil y de la cual está compuesto el tejido muscular. La membrana celular se denomina sarcolema y el citoplasma sarcoplasma Contiene orgánulos celulares, núcleos celularesmioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina.Pigmento


10-Chaperonas o carabinas moleculares: Proteínas involucradas con el ensamblaje y plegamiento correcto de otras proteínas.

11-Cilios y flagelos: Proyecciones de la membrana plasmática que permiten el movimiento de algunas células.

12-Citoplasma: Espacio celular entre la membrana plasmática y la membrana nuclear.

13-Citosol: Fluido que rodea los orgánulos en el citoplasma celular.

14-Clonación Teroapéctica: La clonación de genes o "clonación molecular" son un conjunto de métodos experimentales utilizados en biología molecular que se utilizan para ensamblar moléculas de ADN y lograr su copiado dentro de organismos receptores.

15-Clorofila: Principal pigmento fotosintético de las células vegetales, cuya estructura atómica se excita con la energía lumínica durante la fotosíntesis.

16-Cloroplasto: Orgánulo donde ocurre el proceso de fotosíntesis en las células de plantas y algas verdes.

17-Código genético: Clave que permite decodificar el genoma de un individuo, el cual está organizado en codones o tripletes de bases de nucleótidos. Cada codón codifica un aminoácido específico.

18-Colágeno: Principal proteína estructural de la matriz extracelular.

19-Compuesto Inorgánico: Son todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participa casi la totalidad de elementos conocidos.

20-Compuesto Orgánico: El compuesto orgánico o también denominado molécula orgánica es una sustancia química que está compuesta por el elemento químico carbono y que conforma enlaces como ser: carbono y carbono y carbono e hidrógeno. Vale destacarse que asimismo contienen otros elementos químicos tales como: oxígeno, fósforo, nitrógeno, boro, azufre, entre otros.

21-Cromosomas: término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina. Los cromosomas son elementos que constituyen al ADN de una célula y estos a su vez están organizados en una estructura llamada cariotipo, la cual consiste en un patrón estrechamente ligado con la posición y definición de la característica sexual del espécimen en estudio.

22-Conexión Geneologica: Un grupo internacional de investigadores elaboró un árbol genealógico que conecta a 13 millones de personas y que abarca hasta 11 generaciones, según un estudio publicado este viernes en la revista especializada Science.

23-Embriofita: son el clado (grupo mono filetico) formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas. El clado comprende a todas las plantas terrestres: los briófitos (hepáticas, antoceros y musgos), los licopodios, los helechos, y las plantas con semilla, entre las que están las gimnospermas y las angiospermas.

24-Enzimas: 
Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad.

25-Fiebre Esplenica: El ántrax, conocido también como fiebre esplénica, carbón bacteriano o carbunco, es una enfermedad aguda de carácter zoonótico que afecta principalmente a rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos) que se caracteriza por la presencia de fiebre y por producir la muerte de manera rápida. 

26-Fructosamina:es un compuesto que se forma cuando la glucosa se combina con proteínas. La prueba de la fructosamina determina la cantidad de fructosamina(proteína glicada) en sangre. Las moléculas de glucosa se unen a proteínas de la sangre, por un proceso conocido como glicación.


27-Genes: Los genes son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo.


28-Germinación: Es el proceso mediante el cual un embrión se desarrolla hasta convertirse en una planta. Es un proceso que se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperatura, agua, dióxido de carbono y sales minerales.

29-Globulinas: Las globulinas son un grupo de proteínas solubles en agua, solubles en disoluciones salinas, que se encuentran en todos los animales y vegetales. Las globulinas son un importante componente de la sangre, específicamente del plasma.

30-Glucosamina: La glucosamina (C6H13NO5) es un amino-azúcar que actúa especialmente como precursor en la glicosilación de las proteínas y de los lípidos. La glucosamina se encuentra principalmente en el exoesqueleto de los artrópodos, en la pared celular de los hongos y en otros muchos organismos, siendo el monosacáridos más abundante. Se sintetiza comercialmente mediante la hidrólisis de exoesqueletos de crustáceos.

31-Hemoglobina: es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el dioxígeno (antiguamente llamado oxígeno), O2, desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono y CO2.

32-Herencia Domosomática: También se denomina a veces teoría cromosómica de la herencia. La teoría permaneció controvertida hasta 1915, cuando Thomas Hunt Morgan consiguió que fuera universalmente aceptada después de sus estudios realizados en Drosophila melanogaster.

33-Hidrocarburos: son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos que estudia la química orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas, y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos (heteroátomo) se llama hidrocarburo sustituido.

34-Inmunoestimulante: es cualquier sustancia que aumenta la capacidad del sistema inmunitario, es decir las defensas naturales del organismo para combatir infecciones y enfermedades.

35-Lisozima: La lisozima es una enzima presente en las lágrimas y la saliva en donde actúa como una barrera frente a las infecciones. También es muy abundante en la clara del huevo, de donde se extrae para su uso industrial, en particular para el control de las bacterias lácticas en los vinos.

36-Microbiología: Se dedica a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples. Son considerados microbios todos aquellos seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por células equivalentes (sin diferenciación celular); estos pueden ser eucariotas (células que poseen envoltura nuclear) tales como hongos y protistas; y procariotas (células sin envoltura nuclear) como las bacterias.

37-Nutrientes: Son sustancias presentes en los alimentos con propiedades específicas sobre el funcionamiento de nuestro organismo. Para gozar de una buena salud, es imprescindible que los tomemos todos y en las proporciones adecuadas. Cuanto más variada sea nuestra alimentación más fácil nos será conseguir este objetivo; y la dieta mediterránea  es un muy buen modelo de equilibrio nutricional.

38-Organismos: Entendemos por organismos a todos los seres vivos que componen los diferentes espacios del planeta Tierra y que pueden variar enormemente en forma, características y elementos primordiales, pasando de microorganismos a gigantescos animales de más de cien metros de largo.

39-Pared celular:  La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.

40-Pasturización: Cuando compramos alimentos lácteos, en el envase generalmente dice que son pasteurizados, pero pocas personas saben de qué se trata este proceso y cuál es su función. La pasteurización, es un proceso al que son sometidos ciertos líquidos como la leche, para eliminar agentes.

41-Pecuaria: es una palabra de origen latino derivada de pecus, que significa ganado. Antiguamente, el ganado fue un elemento de cambio y el principal bien mueble para la jurisprudencia romana, en la que las primeras monedas se llamaron pecunia (de pecus), por lo cual nuestro actual término pecuniario, que significa “relativo al dinero”, tiene el mismo origen etimológico.

42-Pigmento: es una materia colorante que se caracteriza por dar un tono específico (verde, amarillo, rojo, etc.) pero que tiene la propiedad de ser insoluble en la mayoría de los líquidos comunes (por ejemplo, agua). El efecto de un color específico ocurre porque el pigmento tiene la propiedad de absorber todos los colores de la luz menos uno, el cual refleja hacia el observador. Por ejemplo, el color azul absorbe el rojo, el verde, el amarillo, pero no el azul, el cual refleja hacia nuestro ojo, y por ello lo vemos de ese color.

43-Retinol: Es una vitamina liposoluble (es decir que es soluble en cuerpos grasos, aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen las vitaminas hidrosolubles) que se requiere en varios procesos biológicos, tales como la visión, el desarrollo del sistema inmunitario, la formación y mantenimiento de las células epiteliales (de la piel y las mucosas), el desarrollo embrionario y el crecimiento.

44-Sales Biliares: 
Las sales biliares son las sales de los ácidos biliares, pueden ser sales sódica o potásicas. Los ácidos modificados tauocolicos y glicolicos, también tienen sales. Se forman a partir de los ácidos biliares conjugados, que son unidos a un ion de sodio o potasio para formar un sal. Las sales biliares son la forma en que el cuerpo guarda los ácidos biliares en la versícula biliar y son secretados al intestino para la digestión de lípidos.


45-Sintetizar: Sintetizar se refiere al acto de traducir las funciones de una proteína a través de sus aminoácidos. Los aminoácidos sintetizan las proteínas usando el código que la molécula de ARN le entrega extraída de la información genética de la molécula de ADN presente en nuestro núcleo celular.

46-Solubilidad: es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una medida de la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La sustancia que se disuelve se conoce como soluto, mientras que aquella en la cual este se disuelve recibe el nombre de solvente o disolvente.

47-Tejido  Cartilaginoso:
es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. La parte exterior del cartílago, llamada pericondrio, es la encargada de brindar el soporte vital a los condrocitos.

48-Vitaminas Hidrosolubles: son aquellas que se disuelven en agua, como el agua que tomamos de la llave. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo del organismo. Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos.


49-Xilema: se reconoce como un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta liquidas de una parte a otra de las plantas vasculares. Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. La sustancia transportada se denomina savia bruta.

50-Zoología: La zoología es una de las ramas de la biología, aquella que se interesa por los animales en un sentido completo y abarcativo del término. La palabra zoología proviene del griego en el cual zoo significa "animal" y logos "ciencia" o "conocimiento". 








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Glosario de clase de Física.

Glosario de clase de Química.