Glosario de clase de Química.
En este tercer post repasaremos las palabras o términos vistos en clase que tengan definiciones desconocidas o complicadas, para facilitar la comprensión de los temas vistos en clase.
Cada palabra está con su respectiva definición y son todas relacionadas con temas vistos en clase.
3-Avogadra:
Por número de Avogadro se entiende al número de entidades elementales (es
decir, de átomos, electrones, iones, moléculas) que existen en un mol de cualquier
sustancia. Pero veamos qué significa esto. Como mol se denomina a la unidad
contemplada por el Sistema Internacional de Unidad esque permite medir y
expresar a una determinada cantidad de sustancia.
4-Barómetro: Instrumento que mide la presión atmosférica.
5-Comburente: se denomina comburente a la sustancia que participa en la combustión oxidando al combustible (y por lo tanto siendo reducido por este último).
11-Ebullición: Cambio de estado de líquido a gas que se produce a una
temperatura determinada y en toda la masa del líquido, se dice que el líquido
hierve. Esto sucede porque, al aumentar la temperatura, las partículas del
líquido adquieren más enegía cinética, llega un momento en que todas son
capaces de romper las fuerzas de unión del estado líquido y pasar al estado
gaseoso.
12-Evaporación: es el paso del estado líquido al estado gaseoso (sin que el líquido alcance la temperatura de ebullición).
13-Fahrenheit: El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente. El método de definición es similar al utilizado para el grado Celsius (°C).
14-Flogisto: La teoría del flogisto intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos elementos fueran combustibles mientras que otros no. Su creador, el médico y químico alemán Georg Ernst Stahl (1660-1734), suponía que el calor se presenta en dos formas: libre y en combinación. Éste último, que denominó flogisto -palabra que en griego significa inflamable-, es inherente a todos los cuerpos combustibles.
15-Fotón: Una partícula de luz.
16-Fusión: Cambio de estado de sólido a líquido que se produce a una temperatura y presión determinadas y es diferente en cada sustancia pura. Se ha de suministrar calor al sólido para que se rompan las uniones del estado sólido. Así las partículas tendrán más libertad de movimiento y serán capaces de fluir, característica del estado líquido.
17-Halógenos: Familia de elementos pertenecientes al grupo VIIA de la tabla periódica. ¿Forman sales con los elementos alcalinos y los alcalino? Térreos y de allí su nombre.
18-Haluros: Combinaciones binarias de un halógeno con elementos más electropositivos. Se pueden dividir en dos grupos: haluros covalentes y haluros iónicos. El primero corresponde a las combinaciones del halógeno con un no metal, incluyendo la combinación entre dos halógenos o compuestos interhalógenas. Los segundos se dan especialmente en las combinaciones de halógeno con elemento alcalino o alcalino-térreo.
19-Heterógeneo: Término que se aplica a los sistemas en los que existen varias fases. Un sistema heterogéneo no se considera una solución química.
20-Hidrocarburos: Compuestos formados sólo por carbono e hidrógeno
21-Homogeneas: El sistema homogéneo está formado por una única fase. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la química, exhibe propiedades intensivas del mismo valor en todos sus puntos.
22-Inmisibles: Lo más común es que esta noción sea aplicada a los líquidos, aunque también puede referirse a materiales sólidos o gases. Cuando dos sustancias tienen la capacidad de constituir una solución homogénea más allá de las proporciones implicadas, se dice que son miscibles. En cambio, si no tienen dicha capacidad, se las calificará como inmiscibles.
23-Ionización: La ionización es el fenómeno químico o físico mediante el cual se producen iones, estos son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta de electrones respecto a un átomo o molécula neutra.
24-Macromoléculas: Se entiende por macromolécula aquellas moléculas de gran dimensión y que están formadas por miles o cientos de miles de átomos.Las macromoléculas son componentes fundamentales de los organismos vivos, pues forman una parte de sus células.
25-Metales alcalinos: Denominación del conjunto de los elementos del grupo 1 de la tabla periódica. Se caracterizan por obtener un electrón en su orbital más externo. Son elementos metálicos blandos, buenos conductores del calor y de la electricidad. Además son ligeros y presentan puntos de fusión bajos.
26-Metales alcalinotérreos: Denominación del conjunto de los elementos del grupo 2 de la tabla periódica. Todos los elementos pertenecientes a este grupo tienen dos electrones en su orbital más externo. Sus propiedades físicas y químicas son similares a la de los metales alcalinos, aunque son más densos y duros.
27-Metaloide:Elemento con propiedades intermedias entre los metales y los no metales, por ejemplo: B, Si, Ge, Sb y Te.
28-Microscopia fluorescente: La fluorescencia es uno de los fenómenos físicos más utilizados en microscopía biológica y analítica, principalmente por su alta sensibilidad y especificidad. El microscopio de fluorescencia es una variación del microscopio de luz ultravioleta en el que los objetos son iluminados por rayos de una determinada longitud.
29-Miscibles: Es un término usado en química que se refiere a la propiedad de algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción, formando una disolución. En principio, el término es también aplicado a otras fases (sólidos, gases), pero se emplea más a menudo para referirse a la solubilidad de un líquido en otro.
30-Neutralización: Reacción química entre un ácido y una base tal que se obtiene pH=7. En esencia se trata la combinación del ión H3O+ con el ión OH- para dar agua. La reacción de neutralización es una de las más importantes.
31-Nomenclatura: el latín nomenclatūra, la nomenclatura es una lista de nombres de personas o cosas. En la biología, la nomenclatura es una subdisciplina de la taxonomía que se encarga de reglar los nombres de los taxones. De este modo, se evitan confusiones y se facilita la organización del conocimiento científico. La nomenclatura química es el conjunto de reglas que se usan para nombrar a las combinaciones existentes entre los elementos y los compuestos químicos.
32-Plasma: física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas
33-Polaridad: La polaridad química o solo polaridad es una propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas en la misma molécula (consultar también dipolo eléctrico). Esta propiedad está íntimamente relacionada con otras propiedades como la solubilidad, el punto de fusión, el punto de ebullición.
34-Polonio: Elemento químico de número atómico 84, masa atómica 210 y símbolo Po ; es un metal sólido radiactivo; se encuentra en los minerales que contienen radio y se usa principalmente como fuente de neutrones y partículas alfa; "el polonio fue descubierto por Marie Curie; el polonio 210 es el único isótopo existente en la naturaleza".
35-Pólvora de Pirocolodion: A finales del siglo XIX, además de la pólvora B de Vielle, en Europa se fabricarían otras de base simple como la "pólvora rusa de pirocolodión". Poco después Alfred Nóbel consigue gelatinizar la nitrocelulosa mediante nitroglicerina, en vez de disolvente; la balistita entra en escena y con ella las pólvoras de doble base.
36-Preciones Parciales: Si confinamos una mezcla de gases en un recipiente podemos decir que la presión total de la mezcla de gases en el recipiente es la suma de las presionesque ejerce cada gas individualmente como si se encontrara puro, es decir, la presión total del gas es la suma de las presiones parciales de todos los gases presentes.
37-Producto químico: es un conjunto de compuestos químicos (a veces solo uno) destinado a cumplir una función.
38-Proporciones Multiples: Correspondiente a Química, relativo a LEYES PONDERALES, estudiaremos el significado de la Ley de las Proporciones múltiples o Ley de DALTON, que puede enunciarse como «Cuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, las masas de uno de ellos, que se une a una masa fija del otro.
39-Radio: El radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y su número atómico es 88. Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire. El radio es un alcalinotérreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio.
40-Radioactividad: Definimos radioactividad como la emisión espontánea de partículas (alfa, beta, neutrón) o radiaciones (gama, captura K), o de ambas a la vez, procedentes de la desintegración de determinados nucleidos que las forman, por causa de un arreglo en su estructura interna.
41-Radioactividad Artificial: La radiactividad artificial, también llamada radiactividad inducida, se produce cuando se bombardean ciertos núcleos estables con partículas apropiadas. ... Fue descubierta por la pareja Frédéric Joliot-Curie e Irène Joliot-Curie, bombardeando núcleos de boro y de aluminio con partículas alfa.
42-Rayos X: Radiación electromagnética que atraviesa cuerpos opacos a la luz ordinaria, con mayor o menor facilidad, según sea la materia de que estos están formados, produciendo detrás de ellos y en superficies convenientemente preparadas, imágenes o impresiones, que se utilizan entre otros fines para la exploración médica.
43-Sistema Homogéneo: El sistema homogéneo está formado por una única fase. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la química, exhibe propiedades intensivas del mismo valor en todos sus puntos.
44-Sistema Metrico: Para comprender qué es el sistema métrico, hay que saber a qué se refiere la idea de sistema de unidades: se trata de un grupo de unidades de medida. Una unidad de medida, por su parte, es una cantidad de una cierta magnitud física que se define, se estandariza y se adopta de forma convencional.
45-Sólido: Uno de los cuatro estados de agregación de la materia, se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas.
46-Solidificación: es la conversión de un líquido a un sólido.
47-Sublimación: es el cambio del estado sólido a estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
48-Subíndices: Números enteros que aparecen en la fórmula química de un compuesto e indican el número relativo de átomos presentes en la molécula.
49-Torio: Elemento químico de número atómico 90, masa atómica 232,038 y símbolo Th ; es un metal radiactivo sólido que en la naturaleza se encuentra principalmente en forma de óxido en ciertos minerales; es una fuente potencial de energía nuclear y se usa en aleaciones junto con el magnesio, en filamentos eléctricos y electrodos, como catalizador.
50-Volumen: propiedad física de la materia: es el espacio que ocupa un cuerpo. El Sistema Internacional de Unidades establece como unidad principal de volumen al metro cúbico.
1-Absorción: es
la transferencia de una sustancia química a través de las membranas biológicas
hasta la circulación general del torrente sanguíneo para su distribución.
2-Anión: Ion
con carga global negativa.
4-Barómetro: Instrumento que mide la presión atmosférica.
5-Comburente: se denomina comburente a la sustancia que participa en la combustión oxidando al combustible (y por lo tanto siendo reducido por este último).
6-Condensación:
consiste en el paso del estado gaseoso al estado líquido debido al
enfriamiento.
7-Cristalinos: La estructura cristalina es la forma sólida de
cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son
empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden
en las tres dimensiones del espacio.
8-Densidad: Masa por unidad de volumen, D =M/V.
9-Disociación: Separación de un compuesto en dos o más especies
generalmente iónicas. Por ejemplo, el acetato de amonio, NH4CH3COO, se disocia
en agua en iones amonio y acetato.
10-Disolvente: un disolvente es una sustancia que permite la dispersión de
otra en su seno.
12-Evaporación: es el paso del estado líquido al estado gaseoso (sin que el líquido alcance la temperatura de ebullición).
13-Fahrenheit: El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente. El método de definición es similar al utilizado para el grado Celsius (°C).
14-Flogisto: La teoría del flogisto intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos elementos fueran combustibles mientras que otros no. Su creador, el médico y químico alemán Georg Ernst Stahl (1660-1734), suponía que el calor se presenta en dos formas: libre y en combinación. Éste último, que denominó flogisto -palabra que en griego significa inflamable-, es inherente a todos los cuerpos combustibles.
15-Fotón: Una partícula de luz.
16-Fusión: Cambio de estado de sólido a líquido que se produce a una temperatura y presión determinadas y es diferente en cada sustancia pura. Se ha de suministrar calor al sólido para que se rompan las uniones del estado sólido. Así las partículas tendrán más libertad de movimiento y serán capaces de fluir, característica del estado líquido.
17-Halógenos: Familia de elementos pertenecientes al grupo VIIA de la tabla periódica. ¿Forman sales con los elementos alcalinos y los alcalino? Térreos y de allí su nombre.
18-Haluros: Combinaciones binarias de un halógeno con elementos más electropositivos. Se pueden dividir en dos grupos: haluros covalentes y haluros iónicos. El primero corresponde a las combinaciones del halógeno con un no metal, incluyendo la combinación entre dos halógenos o compuestos interhalógenas. Los segundos se dan especialmente en las combinaciones de halógeno con elemento alcalino o alcalino-térreo.
19-Heterógeneo: Término que se aplica a los sistemas en los que existen varias fases. Un sistema heterogéneo no se considera una solución química.
20-Hidrocarburos: Compuestos formados sólo por carbono e hidrógeno
21-Homogeneas: El sistema homogéneo está formado por una única fase. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la química, exhibe propiedades intensivas del mismo valor en todos sus puntos.
22-Inmisibles: Lo más común es que esta noción sea aplicada a los líquidos, aunque también puede referirse a materiales sólidos o gases. Cuando dos sustancias tienen la capacidad de constituir una solución homogénea más allá de las proporciones implicadas, se dice que son miscibles. En cambio, si no tienen dicha capacidad, se las calificará como inmiscibles.
23-Ionización: La ionización es el fenómeno químico o físico mediante el cual se producen iones, estos son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta de electrones respecto a un átomo o molécula neutra.
24-Macromoléculas: Se entiende por macromolécula aquellas moléculas de gran dimensión y que están formadas por miles o cientos de miles de átomos.Las macromoléculas son componentes fundamentales de los organismos vivos, pues forman una parte de sus células.
25-Metales alcalinos: Denominación del conjunto de los elementos del grupo 1 de la tabla periódica. Se caracterizan por obtener un electrón en su orbital más externo. Son elementos metálicos blandos, buenos conductores del calor y de la electricidad. Además son ligeros y presentan puntos de fusión bajos.
26-Metales alcalinotérreos: Denominación del conjunto de los elementos del grupo 2 de la tabla periódica. Todos los elementos pertenecientes a este grupo tienen dos electrones en su orbital más externo. Sus propiedades físicas y químicas son similares a la de los metales alcalinos, aunque son más densos y duros.
27-Metaloide:Elemento con propiedades intermedias entre los metales y los no metales, por ejemplo: B, Si, Ge, Sb y Te.
28-Microscopia fluorescente: La fluorescencia es uno de los fenómenos físicos más utilizados en microscopía biológica y analítica, principalmente por su alta sensibilidad y especificidad. El microscopio de fluorescencia es una variación del microscopio de luz ultravioleta en el que los objetos son iluminados por rayos de una determinada longitud.
29-Miscibles: Es un término usado en química que se refiere a la propiedad de algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción, formando una disolución. En principio, el término es también aplicado a otras fases (sólidos, gases), pero se emplea más a menudo para referirse a la solubilidad de un líquido en otro.
30-Neutralización: Reacción química entre un ácido y una base tal que se obtiene pH=7. En esencia se trata la combinación del ión H3O+ con el ión OH- para dar agua. La reacción de neutralización es una de las más importantes.
31-Nomenclatura: el latín nomenclatūra, la nomenclatura es una lista de nombres de personas o cosas. En la biología, la nomenclatura es una subdisciplina de la taxonomía que se encarga de reglar los nombres de los taxones. De este modo, se evitan confusiones y se facilita la organización del conocimiento científico. La nomenclatura química es el conjunto de reglas que se usan para nombrar a las combinaciones existentes entre los elementos y los compuestos químicos.
32-Plasma: física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas
33-Polaridad: La polaridad química o solo polaridad es una propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas en la misma molécula (consultar también dipolo eléctrico). Esta propiedad está íntimamente relacionada con otras propiedades como la solubilidad, el punto de fusión, el punto de ebullición.
34-Polonio: Elemento químico de número atómico 84, masa atómica 210 y símbolo Po ; es un metal sólido radiactivo; se encuentra en los minerales que contienen radio y se usa principalmente como fuente de neutrones y partículas alfa; "el polonio fue descubierto por Marie Curie; el polonio 210 es el único isótopo existente en la naturaleza".
35-Pólvora de Pirocolodion: A finales del siglo XIX, además de la pólvora B de Vielle, en Europa se fabricarían otras de base simple como la "pólvora rusa de pirocolodión". Poco después Alfred Nóbel consigue gelatinizar la nitrocelulosa mediante nitroglicerina, en vez de disolvente; la balistita entra en escena y con ella las pólvoras de doble base.
36-Preciones Parciales: Si confinamos una mezcla de gases en un recipiente podemos decir que la presión total de la mezcla de gases en el recipiente es la suma de las presionesque ejerce cada gas individualmente como si se encontrara puro, es decir, la presión total del gas es la suma de las presiones parciales de todos los gases presentes.
37-Producto químico: es un conjunto de compuestos químicos (a veces solo uno) destinado a cumplir una función.
38-Proporciones Multiples: Correspondiente a Química, relativo a LEYES PONDERALES, estudiaremos el significado de la Ley de las Proporciones múltiples o Ley de DALTON, que puede enunciarse como «Cuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, las masas de uno de ellos, que se une a una masa fija del otro.
39-Radio: El radio es un elemento químico de la tabla periódica. Su símbolo es Ra y su número atómico es 88. Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire. El radio es un alcalinotérreo que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio.
40-Radioactividad: Definimos radioactividad como la emisión espontánea de partículas (alfa, beta, neutrón) o radiaciones (gama, captura K), o de ambas a la vez, procedentes de la desintegración de determinados nucleidos que las forman, por causa de un arreglo en su estructura interna.
41-Radioactividad Artificial: La radiactividad artificial, también llamada radiactividad inducida, se produce cuando se bombardean ciertos núcleos estables con partículas apropiadas. ... Fue descubierta por la pareja Frédéric Joliot-Curie e Irène Joliot-Curie, bombardeando núcleos de boro y de aluminio con partículas alfa.
42-Rayos X: Radiación electromagnética que atraviesa cuerpos opacos a la luz ordinaria, con mayor o menor facilidad, según sea la materia de que estos están formados, produciendo detrás de ellos y en superficies convenientemente preparadas, imágenes o impresiones, que se utilizan entre otros fines para la exploración médica.
43-Sistema Homogéneo: El sistema homogéneo está formado por una única fase. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la química, exhibe propiedades intensivas del mismo valor en todos sus puntos.
44-Sistema Metrico: Para comprender qué es el sistema métrico, hay que saber a qué se refiere la idea de sistema de unidades: se trata de un grupo de unidades de medida. Una unidad de medida, por su parte, es una cantidad de una cierta magnitud física que se define, se estandariza y se adopta de forma convencional.
45-Sólido: Uno de los cuatro estados de agregación de la materia, se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas.
46-Solidificación: es la conversión de un líquido a un sólido.
47-Sublimación: es el cambio del estado sólido a estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
48-Subíndices: Números enteros que aparecen en la fórmula química de un compuesto e indican el número relativo de átomos presentes en la molécula.
49-Torio: Elemento químico de número atómico 90, masa atómica 232,038 y símbolo Th ; es un metal radiactivo sólido que en la naturaleza se encuentra principalmente en forma de óxido en ciertos minerales; es una fuente potencial de energía nuclear y se usa en aleaciones junto con el magnesio, en filamentos eléctricos y electrodos, como catalizador.
50-Volumen: propiedad física de la materia: es el espacio que ocupa un cuerpo. El Sistema Internacional de Unidades establece como unidad principal de volumen al metro cúbico.

Comentarios
Publicar un comentario