Glosario de clase de Física.
En este segundo post repasaremos las palabras o términos vistos en clase que tengan definiciones desconocidas o complicadas, para facilitar la comprensión de los temas vistos en clase.
Cada palabra está con su respectiva definición y son todas relacionadas con temas vistos en clase.
1-Ángulo: Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo punto o por dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en grados.
1-Ángulo: Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo punto o por dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en grados.
2-Aproximación: Aproximación es una representación inexacta que, sin embargo, es suficientemente fiel como para ser útil. Esta aproximación nunca es utilizada en ciencias exactas a grado profesional debido a la pérdida de información.
3-Área: es un concepto métrico que permite asignar una medida a la extensión de una superficie, expresada en matemáticas como unidades de medida denominadas unidades de superficie.El área es un concepto métrico que requiere la especificación de una medida de longitud.
4-Ascendente: La idea de ascendente puede aludir a algo físicoo a una cuestión simbólica, según el caso. Supongamos que un joven que se desplaza en bicicleta comienza a transitar por un camino que lo dejará en la cima de un cerro.
5-Calibrador: Instrumento para calibrar o medir espesores, diámetros interiores y exteriores y profundidades de objetos cilíndricos huecos.
6-Centímetro: Medida de longitud, de símbolo cm, que es igual a la centésima parte de un metro.
7-Cifra significativa: Las cifras significativas de un número son las que aportan alguna información. Representan el uso de una o más escalas de incertidumbre en determinadas aproximaciones. Por ejemplo, se dice que 4,7 tiene dos cifras significativas, mientras que 4,07 tiene tres.
8-Conversión: es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.
9-Dinámica: es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
10-Distancia: la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente. En espacios más complejos, como los definidos en la geometría no euclidiana, el «camino más corto» entre dos puntos es un segmento recto con curvatura llamada geodésica.
11-Ecuación: Igualdad entre dos expresiones que contiene una o más
variables.
12-Electromagnetismo: Rama de la física que estudia las relaciones entre la electricidad y el magnetismo, es decir, el campo magnético creado por la corriente eléctrica y el efecto de un campo magnético sobre una corriente eléctrica.
13-Energía: El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
14-Estática: La estática es la rama de la mecánica clásica que
analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas
en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el
que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
15-Estimación: es el proceso de encontrar una aproximación sobre una medida, lo que se ha de valorar con algún propósito es utilizable incluso si los datos de entrada pueden estar incompletos, incierto, o inestables.
16-Factores de conversión: Un factor de conversión representa el valor numérico o la proporción que se utiliza para relacionar una unidad de medida con otra. El factor de conversión es un valor alternativo que se utiliza para representar una unidad de medida. Puede utilizar este valor alternativo para definir el pedido de una parte o cantidad de transferencia y balance de almacén.
17-Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.
18-Fórmula: Una fórmula es una secuencia o cadena de caracteres cuyos símbolos pertenecen a un lenguaje formal, de tal manera que la expresión cumple ciertas reglas de buena formación y que admite una interpretación
19-Frecuencia: es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
20-Fuerza: es una magnitud vectorial que mide la razón de
cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según
una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos
de esfuerzo o de energía.
21-Grafeno: El grafeno es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano (como un panal de abeja) formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se forman a partir de la superposición de los híbridos sp(2) de los carbonos enlazados. Entre las propiedades más sobresalientes se encuentran que es transparente, flexible, extraordinariamente resistente, impermeable, abundante, económico y conduce la electricidad mejor que ningún otro metal conocido, el Grafeno tiene muchas propiedades que no se habian encontrado antes en ningun otro material, en la actualidad el Grafeno tiene fascinados a científicos y a la industria debido a sus fantásticas propiedades.
22-Gráfica: Una gráfica o representación gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos visuales (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí.
23-Incógnita: En matemáticas, una incógnita es un elemento constitutivo de una expresión matemática. La incógnita permite describir una propiedad verificada por algún valor desconocido, por lo general números. En el caso de una ecuación, es un valor tal que, al sustituirlo por la incógnita, se verifica la igualdad; en este caso se le llama solución.
24-Insertidumbre: Incertidumbre es una expresión que manifiesta el grado de desconocimiento acerca de una condición futura, pudiendo implicar una previsibilidad imperfecta de los hechos, es decir, un evento en el que no se conoce la probabilidad de que ocurra determina situación.
25-Longitud: es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre la que se ha definido una distancia. Más concretamente dado un segmento, curva o línea fina, se puede definir su longitud a partir de la noción de distancia.
26-Magnitud: es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud.
27-Masa: es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.1 Es una propiedad extrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional.
28-Mecánica: es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos.
29-Medición: es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para averiguar cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.
30-Medida: es la acción y efecto de medir (comparar una cantidad con su unidad o algo no material con otra cosa; moderar las acciones o palabras). Puede tratarse, por lo tanto, del resultado de una medición.
31-Metro: es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la distancia que recorre la luz en el vacío; en un intervalo de 1/299 792 458 s.1 Su símbolo es m (escrito con letra minúscula recta, no en cursiva; adviértase que no es una abreviatura; no admite mayúscula, punto ni plural).
32-Millas: es una unidad de longitud que no forma parte del
sistema métrico decimal. De origen muy antiguo, fue heredada de la Antigua Roma
y equivalía a la distancia recorrida con mil pasos, siendo un paso la longitud
avanzada por un pie al caminar.
33-Movimiento Rectilíneo: El movimiento rectilíneo, es la trayectoria que describe el movimiento en una línea recta. ...Movimiento rectilíneo uniforme: cuando la velocidad de movimiento de un lugar a otro es constante. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: cuando la aceleración es constante.
34-Movimiento: es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.
35-Notación científica: es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy grandes o muy pequeños.
36-Números: Del latín numĕrus, el término número se refiere a la expresión de una cantidad con relación a su unidad. Se trata, por lo tanto, de un signo o un conjunto de signos. Uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8), nueve (9) y cero (0) son los números naturales. De todas formas, cabe destacar que algunos matemáticos no consideran al cero entre los números naturales.
37-Parámetro: Elemento o dato importante desde el que se examina un tema, cuestión o asunto.
38-Percepción de Profundidad: Percepción de la profundidad es la relación del objeto y el observador visual de percibir el mundo en tres dimensiones. Es un rasgo común de muchos animales superiores. ... En terminología moderna, la "visión estereoscópica" es la percepción de la profundidad de una visión binocular a través de la explotación del paralaje.
39-Pies: es una unidad de longitud de origen natural, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas.
40-Potencia: Poder y fuerza con que cuenta una persona, un grupo, una entidad o un estado, especialmente en un determinado ámbito, para imponerse a los demás o para influir en ellos o en el desarrollo de los hechos.
41-Presión: es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza.
42-Relatividad General: El nombre de la teoría se debe a que generaliza la llamada teoría especial de la relatividad. Los principios fundamentales introducidos en esta generalización son el principio de equivalencia, que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de la curvatura del espacio-tiempo y el principio de covariancia generalizado.
43-Sentido del Vector: La recta soporte o dirección, sobre la que se traza el vector. El módulo o amplitud con una longitud proporcional al valor del vector. El sentido, indicado por la punta de flecha, siendo uno de los dos posibles sobre la recta soporte.
44-Sistema de numeración decimal: El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez.
45-Sistema Internacional de Unidades: (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo. Se basa en 3 unidades básicas coherentes el metro (m), kilogramo (kg) y segundo (s) más un número ilimitado de unidades derivadas de las cuáles 22 tienen nombres especiales, prefijos para denotar múltiplos y submúltiplos de las unidades y reglas para escribir el valor de magnitudes físicas.
46-Sistemas Cuánticos: En física, un sistema cuántico abierto es un sistema cuántico que se encuentra que está en interacción con un sistema cuántico externo, el ambiente. El sistema cuántico abierto se puede ver como parte distinguida de un más grande sistema cuántico cerrado, siendo el ambiente la otra parte.
47-Tiempo: es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro.
48-Unidades: es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.
49-Vector: Un vector puede utilizarse para representar una magnitud física, quedando definido por un módulo y una dirección u orientación. Su expresión geométrica consiste en segmentos de recta dirigidos hacia un cierto lado, asemejándose a una flecha. La velocidad y la fuerza son dos ejemplos de magnitudes vectoriales.
50-Volumen: es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura.

Comentarios
Publicar un comentario